viernes, 18 de mayo de 2012

Dos personas muertas deja accidente de bus de TransEsmeraldas en Manabí


NEPTALÍ PALMA | PORTOVIEJO

Un bus de la cooperativa TransEsmeraldas, que cubría la ruta Quito-Portoviejo, cayó esta madrugada a un abismo de al menos 8 metros en una curva en el sitio Las Cumbres del cantón Flavio Alfaro, en Manabí.

Luis Ernesto Morejón, de 27 años de edad, y María Carminia Molina, de 72 años, fallecieron en este accidente que también dejó 12 heridos, de un total de 25 pasajeros que viajaban en el bus. El incidente se registró a las 04:15.

Elementos del Cuerpo de Bomberos de Flavio Alfaro retiraron el cuerpo de Morejón, que quedó en medio de los fierros retorcidos. De acuerdo a las primeras versiones, el bus quedó atrapado en medio de árboles que amortiguaron un impacto más fuerte, ya que pudo descender más abajo.

Molina murió en el hospital de Chone, tras ser traslada desde Flavio Alfaro.

Jorge Salazar, uno de los pasajeros del bus, en diálogo que mantuvo con varias radios de Portoviejo, indicó que no entendía qué sucedió, pero que aparentemente el chofer del bus, que salió desde Quito a las 23:00, se habría quedado dormido.

Sánchez señaló que desconocía si había muertos, pero que apenas pudo salir del bus observó que un cuerpo estaba destrozado y aplastado en la parte frontal de la unidad de transporte. Era el cuerpo de Morejón quien, de acuerdo a versiones de voceros de la Cruz Roja de Flavio Alfaro, falleció.

“Algunos salimos como pudimos, pero falta que los rescaten”, señaló Sánchez, quien ayudó a unas cuatro personas más a salir del bus y con ayuda de policías pudo llegar al hospital de Flavio Alfaro en donde al momento recibe atención.

Cinco pasajeros fueron trasladados al hospital San Andrés de Flavio Alfaro, mientras que los que presentan mayor gravedad fueron derivados a los hospitales Napoleón Dávila de Chone y Verdi Cevallos Balda de Portoviejo.



Fuente: Diario El Universo.

Nuevas Tecnologías

Galería de C@r!top

Jacqueline Hurtado fue trasladada a carcel de Quito.raissa 2raissa 1 (1)40 conscriptos contagiados con paperas en recinto militar en RiobambaHasta comida dañada se halló en los bares de los planteles
Más de un millón de dólares en droga decomisada en laboratorio hallado en Manabí545881_2164970342000_1778899385_1102049_693936189_n555182_2164975782136_1778899385_1102051_1039131331_nPick.-0428

La galería de C@r!top en Flickr.

miércoles, 16 de mayo de 2012

64 bares de planteles educativos incumplieron reglamento de venta de productos saludables



Un operativo en los bares de escuelas y colegios de Guayaquil realiza desde esta mañana el subsecretario de Educación, Juan Carlos Rodríguez, para verificar si cumplen con el reglamento de vender productos saludables a los estudiantes.

Según el funcionario 64 bares de planteles educativos tuvieron observaciones por el expendio de productos.

Uno de los primeros colegios en los que se verificó la venta de productos fue el 9 de octubre.

Los controles del ministerio de Educación también se aplicaron en el bar del Colegio Aurora Estrada de Guayaquil. Allí las autoridades de educación y salud encontraron productos prohibidos según el reglamento.

La venta de hamburguesas, frituras, gaseosas, embutidos entre otros está prohibida en los bares escolares, según el reglamento del ministerio de Educación.

En el colegio Domingo Comín las autoridades dejaron citaciones por el incumplimiento del reglamento. Aquí se decomisó pan con moho.

La dueña del bar de este plantel negó que se fuera a vender este producto.

Tampoco se puede presentar publicidades de marcas dentro de los bares escolares, aclaró Rodríguez.




Fuente: Diario El Universo.

Colombia revive el temor con atentado que deja dos muertos



AFP-EFE-AP | BOGOTÁ

Dos muertos y 39 heridos dejó un atentado con explosivos perpetrado ayer en el centro de la capital colombiana y que estaba dirigido al exministro Fernando Londoño, quien está fuera de peligro.

El ataque, que ocurrió poco después de las 11:00, en la avenida Caracas con la calle 74, fue atribuido por la Policía Metropolitana de Bogotá a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La explosión se registró en una concurrida zona comercial y financiera de Bogotá, en cuyos alrededores se ubican numerosas universidades, con constante presencia de transeúntes, especialmente estudiantes.

Uno de los escoltas del exministro Londoño dijo que dos hombres en moto se acercaron al carro, pusieron el explosivo y lo activaron, según el canal de televisión RCN.

Luego de la explosión, Londoño salió del carro blindado aturdido y con sangre en el rostro y caminó escoltado por agentes de seguridad hasta un carro que lo trasladó a una clínica, según testigos.

“La explosión impactó sus oídos, además de que tiene esquirlas en el cuerpo, pero se encuentra estable, está consciente y se lamenta permanentemente por la muerte de sus dos escoltas”, señaló un militar en retiro que pidió la reserva de su nombre.

“Al exministro Londoño lo entubaron y lo examinaron, porque existía la posibilidad de que una esquirla le hubiera afectado un pulmón, pero los médicos no encontraron nada”, agregó la fuente que conversó personalmente con el político.

Las personas fallecidas fueron el chofer del exministro y un policía que formaba parte de su esquema de seguridad, según confirmó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien visitó a Londoño en la clínica a la que fue llevado.

Santos ofreció 500 millones de pesos ($ 280 mil) de recompensa por información sobre los responsables del atentado.

Los agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía procedieron al levantamiento de los cuerpos y el reconocimiento de la zona, y según lo previsto iban a intervenir expertos en proyectiles para determinar cómo y con qué explosivo se realizó el atentado.

Al parecer, el estallido se produjo cuando varios vehículos estaban esperando la luz verde en ese cruce. Media docena de carros resultaron incinerados por la explosión, incluido un pequeño autobús público cuyo techo se desprendió.

La Universidad Central y la Sergio Arboleda, ambas cercanas al lugar del atentado, fueron desalojadas de inmediato, mientras que las autoridades prohibieron a los motociclistas llevar acompañantes.

En el resto de las universidades de Bogotá se suspendieron las clases a causa de los disturbios que se presentaron en algunas de ellas, como la Nacional (pública), en protesta por la entrada en vigor del nuevo Tratado de Libre Comercio ( TLC) con Estados Unidos.

El atentado obligó a Santos a cancelar su participación en un acto para celebrar el acuerdo comercial, que se iba a realizar en Cartagena.

El comandante de la Policía de Bogotá, Luis Eduardo Martínez, atribuyó a las FARC el atentado. “A nadie más se le puede atribuir y tenemos los elementos para poder decir lo que estamos diciendo”, dijo.

Martínez no pudo asegurar si este suceso estaba relacionado con la desarticulación horas antes de un taxi cargado con 120 kilogramos de explosivos que, según las autoridades, pretendía detonar la guerrilla con un teléfono móvil para atentar contra la sede de la Policía Metropolitana de Bogotá.

“Pero lo que sí puedo afirmar con mucha contundencia, con mucha vehemencia y mucho dolor de patria es que detrás de esto están los terroristas de las FARC, los dementes, los desquiciados de las FARC”, denunció enérgicamente.

En tanto, Gustavo Petro, alcalde de la ciudad, informó en su cuenta de Twitter: “Hay un capturado y videos”, “toda la ciudad debe estar alerta”.

Polémico exministro
El exministro de Interior y Justicia Fernando Londoño es un polémico abogado y economista que ha destacado por sus feroces críticas a las FARC y ahora es un combativo periodista.

Por sus controvertidas posiciones, Londoño despierta por igual odios y simpatías tanto por su gestión pública, durante su época de ministro (2002-2004) en el gobierno de Álvaro Uribe, como en sus actuales programas radiofónicos.

Durante su carrera política, Londoño se opuso con firmeza al canje de secuestrados de las FARC por guerrilleros presos y no tuvo reparos en criticar con firmeza al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y al exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Actualmente es director del programa ‘La Hora de la Verdad’, en la Cadena Super de Colombia, y es columnista de algunos diarios del país.

Detalles: Ataques anteriores
Julio, 2006
Un coche bomba estalló al paso de un camión militar con soldados en una calle del norte bogotano. Un indigente murió y quince uniformados resultaron heridos.

Octubre, 2006
Dos personas muertas y cinco heridas al estallar un vehículo con explosivos en el estacionamiento de la Universidad Militar de Bogotá. La acción fue atribuida por el entonces presidente Álvaro Uribe a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Agosto, 2010
Un coche bomba fue detonado frente a un complejo de edificios en el que funciona, entre otras empresas, Caracol Radio. La acción dejó nueve personas heridas y cuantiosos daños materiales en inmuebles vecinos.


Fuente: Diario El Universo.

martes, 15 de mayo de 2012

François Hollande asume presidencia de Francia

                                                                                                                                                       
 AFP | PARÍS

El socialista François Hollande asumió este martes la presidencia francesa prometiendo luchar contra todas las discriminaciones en su país e instando a "una nueva vía en Europa".

François Hollande fue investido oficialmente presidente de la República Francesa durante una ceremonia en el palacio presidencial del Elíseo.

"A partir de este día, usted encarna Francia, usted simboliza la República y usted representa al conjunto de los franceses", le dijo el presidente del Consejo Constitucional, Jean-Louis Debré.

En el discurso pronunciado inmediatamente después, el presidente afirmó que desea "abrir una nueva vía en Europa".



"Dirijo a los franceses un mensaje de confianza. Somos un gran país que supo siempre superar los desafíos", agregó

"Mido el peso de los problemas que debemos enfrentar: una deuda masiva, un crecimiento débil, un desempleo elevado, una competitividad degradada, una Europa que sufre para salir de la crisis", dijo, recalcando inmediatamente después que "no hay fatalidad".

Hollande, que viajará este mismo martes por la tarde a Berlín para reunirse con la canciller Angela Merkel, afirmó que cuenta "abrir una nueva vía en Europa", y que propondrá a los dirigentes europeos un "nuevo pacto" que una la reducción de las deudas públicas a "un indispensable estímulo de la economía".

Insistió asimismo en la necesidad de reciprocidad en los intercambios comerciales de la Unión Europea con el resto del mundo.

En el plano interno, Hollande hizo hincapié en la imparcialidad del Estado y en la necesaria unidad de los franceses e, invocando los valores de la República, prometió luchar "contra el racismo, contra el antisemitismo y contra todas las discriminaciones".

La ceremonia de investidura se realizó respetando el protocolo tradicional. Hollande llegó por la mañana al palacio presidencial y recorrió la alfombra roja desplegada en el patio de honor del edificio, Nicolas Sarkozy, el presidente saliente, bajó las escaleras de la entrada para recibirlo al pie de ellas.

El presidente saliente y el electo se dirigieron luego al despacho presidencial para una reunión a puertas cerradas, durante la cual el jefe de Estado saliente transmitió a su sucesor los códigos relativos al armamento nuclear.

Terminada la reunión, Sarkozy abandonó el palacio del Elíseo, donde comenzaba la ceremonia de investidura.

En ésta, Hollande recibió el collar de gran maestro de la orden de la Legión de Honor, y Debré proclamó su investidura.

Electo el 6 de mayo con 51,6% de los votos, François Hollande, de 57 años, es el séptimo presidente de la Quinta República Francesa con un mandato de cinco años, al frente de una de las principales potencias mundiales, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Es también el segundo socialista que ocupa la jefatura del Estado de Francia durante la Quinta República, después de François Mitterrand.

El nuevo jefe de Estado recorrió luego la avenida de los Campos Elíseos a bordo de un tradicional Citroen descapotable, hasta el Arco de Triunfo, para el tradicional homenaje ante la tumba del soldado desconocido.

Como gesto simbólico de inicio de mandato, otra tradición en Francia, Hollande honrará a primeras horas de la tarde a dos figuras de la historia francesa para ilustrar las prioridades de su mandato, educación e integración: Jules Ferry, padre de la escuela laica francesa, y la científica Marie Curie, francesa de origen polaco y Premio Nobel de física y de química.

Posteriormente, el mandatario se trasladará a la alcaldía de París para un rápido encuentro con el alcalde socialista Bertrand Delanoe.

El mismo martes por la tarde se espera el nombramiento del primer ministro de Hollande, cargo para el que circulan los nombres de Jean-Marc Ayrault, líder de la bancada legislativa socialista en la Asamblea Nacional, y de Martine Aubry, dirigente del ala izquierda del PS.

Hollande viajará por la tarde a Berlín, para un primer contacto con la canciller alemana Angela Merkel, con la crisis griega como telón de fondo y un profundo desacuerdo sobre el pacto fiscal europeo.



Fuente: Diario El Universo.